Por norma general la variedad Malvasía hace referencia a la variedad blanca, pero también existe una malvasía tinta de la que hablaremos más adelante, en este artículo vamos a centrarnos en la malvasía original, la blanca. Dentro de esta se encuentran dos grandes grupos, las vides que tienen un ligero aroma similar al moscatel y otras que tienen un sabor más simple.
Características principales de la uva Malvasía
Antes de empezar a describir este tipo de uva debes ser consciente de que estamos hablando de una de las uvas más antiguas del país. No existen muchas regiones con esta uva ya que su producción es baja debido a su sensibilidad, tiende a ser muy susceptible a diversas enfermedades, por lo que poco a poco son sustituidas por otras variedades más fuertes.
Su racimo es mediano y poco compacto, es extremadamente sensible a la podredumbre, característica fatal en la elaboración de los vinos. La sensibilidad de esta uva hace que no muchos apuesten por ella, por lo tanto, los vinos elaborados con malvasía son únicos y muy especiales.
Es una variedad internacional, pues podemos encontrarla en Portugal como protagonista en la elaboración del Vino Madeira, en Francia, Croacia, Eslovenia, incluso en Brasil, pero es Italia el principal país productor de esta variedad. En España también existe una amplia extensión. Son las comunidades autónomas de Castilla y León y Comunidad Valenciana las claras representantes, aunque en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cantabria, Rioja y Murcia también apuestan por ella.
Orígenes de la uva Malvasía
Según con el experto que hables, te dirá que esta variedad proviene de Asia o de Grecia. No está claro el lugar exacto de procedencia ni tampoco las variedades de uva que la preceden, pero cobra importancia su origen griego. Se cuenta que los encargados de introducirla en España, en el siglo XIV, fueron los almogávares. Estos, organizados en tropas de guerrilla eran dominados por los reyes de la Corona de Aragón y se asentaban en las costas del Valencia a la vuelta de las expediciones de Bizancio.
De esta variedad han surgido varias subvariedades, debido a su gran internacionalización: Alarije, Chasselas, Malvasía aromática, Malvasía castellana, Malvasía rosada, Malvasía volcánica o Malvasía negra. Dependiendo de la zona de producción en la que se elabore podrás encontrar una u otra variedad.
Características de los vinos elaborados con uva Malvasía
Dentro de este grupo podemos encontrar desde los vinos más jóvenes elaborados 100% con uva malvasía hasta crianza o reserva, donde en la mayoría de los casos encontramos vinos elaborados con más de una variedad. Los vinos jóvenes elaborados con estas uvas presentan tonos amarillos verdosos, en cambio, los vinos crianza se acercan más a las tonalidades doradas. Tiene un alto contenido en azúcar, lo que la hace perfecta para elaborar vinos dulces, de este modo los vinos elaborados malvasía aguantan bien el envejecimiento.
Estos son algunos de los vinos de la variedad malvasía, que si sois adictos al vino dulce no podéis dejar de probar.
Como nuestro catálogo se actualiza con mucha frecuencia, te recomiendo que busques directamente en nuestro buscador por «malvasía» o bien pinches en el botón de abajo para ver las últimas incorporaciones:
COMPRAR VINOS CON UVA MALVASÍA
Si queréis disfrutar de una de las variedades más antiguas del país, estos vinos son perfectos para acompañarlos en una comida entre amigos o familiares. ¡Esperamos que os gusten!